Ud. está en
Inicio > Noticias > Buenas prácticas > SOSTENIBILIDAD TEXTIL: CLAVE PARA EL CRECIMIENTO, LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD

SOSTENIBILIDAD TEXTIL: CLAVE PARA EL CRECIMIENTO, LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD

En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico para el crecimiento empresarial, el 98% de los CEO considera que sin sostenibilidad, no hay futuro para las empresas. En el sector textil, esta transformación es aún más relevante, ya que las tendencias de consumo, las regulaciones internacionales y los inversionistas demandan procesos más responsables y eficientes.

ESG: Un Pilar para la Rentabilidad del Sector Textil

Las empresas que integran criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) están logrando resultados tangibles:
✔️ Hasta un 30% más de ingresos en comparación con empresas que no priorizan la sostenibilidad.
✔️ Mayor acceso a mercados internacionales, donde los estándares ambientales son cada vez más exigentes.
✔️ Optimización de costos mediante la eficiencia energética, la reducción de desperdicios y la implementación de la economía circular.
✔️ Atracción de nuevos clientes y talento, ya que el 75% de las generaciones más jóvenes prefieren marcas con impacto positivo.

Perú y el Impulso hacia una Industria Textil Sostenible

Actualmente, 111 empresas peruanas han adoptado estándares ESG y forman parte del Pacto Global de las Naciones Unidas, impactando a más de 400,000 trabajadores. Este cambio ya se refleja en la industria textil, donde el 63% de las empresas han lanzado productos sostenibles y el 49% están adoptando modelos de economía circular.

Además, la presencia de empresas nacionales en el índice Dow Jones de Sostenibilidad ha crecido un 50%, lo que demuestra el liderazgo del país en la región.

Sostenibilidad: Un Requisito para la Competitividad Internacional

Con la creciente demanda de textiles sostenibles en mercados como Europa y Norteamérica, la industria peruana tiene una gran oportunidad para diferenciarse y posicionarse en la cadena de valor global. La implementación de tecnologías limpias, procesos de reciclaje textil y el uso de fibras sostenibles son aspectos clave para acceder a estos mercados y garantizar la permanencia en un entorno cada vez más regulado.

Expotextil Perú 2025: Plataforma para el Crecimiento Sostenible

En Expotextil Perú 2025, la sostenibilidad será un eje central. Durante la feria, los asistentes podrán conocer innovaciones en tecnología textil sostenible, participar en la Rueda de Negocios Itinerante para generar alianzas estratégicas y asistir al Congreso de Circularidad (CIRTEX), que abordará los desafíos y oportunidades de la economía circular en la manufactura textil.

Deja una respuesta

Top