Ud. está en
Inicio > Actualidad > ARANCEL DE 10 % DE EE. UU. A PERÚ: ¿RIESGO O NUEVA OPORTUNIDAD COMERCIAL?

ARANCEL DE 10 % DE EE. UU. A PERÚ: ¿RIESGO O NUEVA OPORTUNIDAD COMERCIAL?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 10 % a las importaciones provenientes de Perú y otros países de América Latina, como parte de una política comercial de “aranceles recíprocos”. Esta medida afectará exportaciones peruanas valorizadas en $760 millones, equivalentes al 0.26 % del PBI nacional.

Aunque la noticia ha generado preocupación, expertos coinciden en que el impacto puede ser manejable e incluso representar una oportunidad para que Perú fortalezca su posicionamiento competitivo en el mercado estadounidense y global.

¿Qué implica este cambio?

Según el economista González Izquierdo, los aranceles buscan encarecer los productos importados para incentivar el consumo interno. Esto afectará a los países exportadores como Perú, pese a contar con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE. UU. desde 2008, que eliminaba el 98 % de los aranceles a productos peruanos.

Sectores sensibles, pero resilientes

En 2024, las exportaciones peruanas a EE. UU. sumaron $9,529 millones, siendo los sectores más destacados:

  • Agroindustria: $4,031 millones
  • Minería tradicional: $2,111 millones
  • Textiles y confecciones: $839 millones

Cesar Huiman, analista de Renta4 SAB, explica que el sector agroexportador será el más expuesto, ya que el 36 % de sus productos tienen como destino EE. UU. Sin embargo, destaca que el impacto en el PBI será moderado.

Un escenario con oportunidades

Para Edgar Vásquez, director del CIEN-ADEX, esta medida puede convertirse en una ventaja para Perú. “Nuestros productos como uvas, mangos y arándanos siguen siendo altamente competitivos. Si otros países enfrentan aranceles similares o mayores, la eficiencia y calidad del Perú pueden marcar la diferencia”, sostuvo.

Eso sí, advierte que las micro y pequeñas empresas exportadoras podrían verse afectadas, por lo que será clave que el gobierno implemente medidas de apoyo y mitigación.

Vigencia y medidas futuras

  • El arancel del 10 % para Perú entró en vigencia el 5 de abril.
  • Otros países como China y la Unión Europea afrontan aranceles aún más altos (34 % y 20 % respectivamente).

Aunque el arancel representa un reto, también es una oportunidad para acelerar la innovación, mejorar la productividad y diversificar los mercados de exportación. El contexto internacional exige agilidad, visión estratégica y una colaboración sólida entre el sector público y privado.

Perú tiene el talento, los productos y la experiencia para seguir conquistando mercados. Es momento de convertir la adversidad en crecimiento.

Deja una respuesta

Top