SPUNLACE: LA OPORTUNIDAD QUE TRANSFORMA EL MERCADO DE LOS NO TEJIDOS News Textil e Hilado julio 31, 2025julio 31, 2025 En medio de la creciente demanda global por materiales más sostenibles, seguros y de alto rendimiento, los no tejidos Spunlace se consolidan como una de las innovaciones más versátiles en la industria textil no tejida. Utilizados en sectores tan diversos como la salud, el cuidado personal, la automoción o la limpieza industrial, estos materiales combinan suavidad, resistencia y adaptabilidad a los nuevos retos del mercado. ¿Qué son los Spunlace y por qué están marcando tendencia? También conocidos como tejidos hidroenredados, los Spunlace se producen mediante chorros de agua a alta presión que entrelazan fibras sin necesidad de pegamentos ni calor. Este proceso puramente mecánico da lugar a telas suaves pero resistentes, que imitan la textura de los textiles convencionales con un impacto ambiental significativamente menor. Entre las fibras que pueden emplearse en este proceso se encuentran: Naturales: como algodón o viscosa. Sintéticas: como poliéster y polipropileno. Biodegradables: como lyocell o PLA (ácido poliláctico). Esta versatilidad en materias primas convierte al Spunlace en una solución adaptable a múltiples industrias. Ventajas clave del Spunlace Suavidad inigualablePerfectos para productos que tienen contacto directo con la piel, como toallitas húmedas para bebés o mascarillas cosméticas. Alta resistenciaA pesar de su delicadeza al tacto, estos tejidos presentan una gran durabilidad y resistencia a la tracción, haciéndolos útiles incluso en aplicaciones industriales exigentes. Sin químicos añadidosEl proceso de fabricación no requiere aglutinantes ni químicos, lo que los hace más seguros para el uso médico y dermatológico. Personalización avanzadaPosibilidad de crear distintos pesos, texturas, relieves o estructuras multicapa según la necesidad del cliente o aplicación final. Compromiso con la sostenibilidadAl incorporar fibras reciclables y biodegradables, el Spunlace responde a la urgencia por materiales más responsables con el medio ambiente. Aplicaciones en expansión Los Spunlace están presentes en un abanico cada vez más amplio de productos: Higiene y cuidado personal: toallitas húmedas, cosméticos, productos para adultos. Textiles médicos: mascarillas, batas quirúrgicas, apósitos. Limpieza doméstica e industrial: paños reutilizables, toallitas desinfectantes. Industria automotriz: aislamiento acústico, tapicería, filtración. Empaques ecológicos: soluciones de embalaje sostenibles y desechables. Un mercado en crecimiento Según proyecciones del sector, el mercado global de Spunlace crecerá a una tasa anual compuesta cercana al 7% entre 2023 y 2028, impulsado por: El aumento de productos médicos e higiénicos tras la pandemia. La búsqueda de alternativas biodegradables. Nuevas tecnologías en mezclas de fibras y texturizado. Regiones como Asia-Pacífico lideran la producción, pero también crece el interés en mercados emergentes por alternativas sostenibles. Fabricantes líderes Entre los principales actores del mercado se encuentran empresas como Berry Global (EE. UU.), Suominen (Finlandia) o PFNonwovens (República Checa), que invierten fuertemente en innovación, automatización y expansión sostenible. Perspectiva para la región Para países como Perú, con capacidades en producción textil, fibras naturales y procesos industriales, el Spunlace representa una posibilidad concreta de diversificar su oferta y apostar por segmentos de alto valor agregado y bajo impacto ambiental. Además, es una línea con gran potencial para desarrollo local y exportación, en especial hacia mercados con fuerte regulación ambiental. Fuente: Spunlace Nonwovens: Innovation Driving Future Technical Textiles