DE HILANDERÍA FAMILIAR A EMPRESA BIC: LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE DE HILOS TREN Actualidad Noticias Textil e Hilado septiembre 21, 2025septiembre 23, 2025 En 1943, la familia Gerbolini fundó Textil El Amazonas en la avenida Argentina de Lima. Lo que comenzó como una hilandería dedicada al algodón Pima y al poliéster, con la marca Hilos Tren, pronto se consolidó como un referente en exportación de hilados crudos y blanqueados hacia Latinoamérica y Europa. Su nombre, “Amazonas”, evocaba la fuerza de las guerreras míticas, mientras que “Tren” simbolizaba la potencia de sus máquinas industriales. Tras décadas de auge, la compañía enfrentó los duros impactos de la crisis económica de los años noventa, la recesión global de 2008 y la pandemia de COVID-19. Sin embargo, lejos de detenerse, la empresa se reestructuró y encontró nuevas formas de resiliencia, incluso contribuyendo en la confección de uniformes médicos en plena emergencia sanitaria. Hoy, Textil El Amazonas – Hilos Tren ha trascendido su origen como hilandería tradicional para convertirse en un actor clave de la industria textil sostenible. Su producción se ha diversificado hacia el teñido, acabado y comercialización de hilos y lanas, con presencia en mercados locales e internacionales. En 2018 reformularon sus estatutos para integrar la sostenibilidad como eje de gestión. Los resultados hablan por sí mismos: en 2021 obtuvieron la certificación Empresa B y en 2023 se convirtieron en una empresa BIC, reafirmando su compromiso con el impacto social y ambiental. Entre sus principales prácticas destacan la planta de tratamiento de efluentes, el reciclaje del agua en procesos industriales, el uso de algodón orgánico y métodos de teñido eco-amigables. Además, la compañía impulsa Kuskaya, un proyecto nacido en Cajamarca que rescata el trabajo artesanal y lo lleva a mercados exigentes como Nueva York y cadenas hoteleras en Perú. Una apuesta que une tradición, innovación y responsabilidad social. Con más de 80 años de historia, Hilos Tren demuestra que la industria textil peruana puede ser resiliente y, al mismo tiempo, liderar la transición hacia un modelo más sostenible e inclusivo.