ARMARIOS DIGITALES Y MODA CIRCULAR: EL NUEVO UNIVERSO TEXTIL DEL “METAVERSO” Circularidad Economía circular News Transformación Digital junio 13, 2025junio 13, 2025 El artículo ofrece una visión avanzada y multidimensional del futuro de la moda, donde la digitalización y la circularidad convergen para reinventar los modelos de negocio de la industria. 1. Armarios digitales (Digital wardrobes) Las plataformas de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) permitirán a los consumidores probar prendas en avatar digitales antes de comprar, aumentando la eficiencia de adquisición y reduciendo devoluciones. Los “digital wardrobes” servirán como extensiones virtuales del guardarropa físico, ayudando a gestionar colecciones, planificar looks y promover la sostenibilidad al evitar compras impulsivas. 2. Moda circular como base operativa El artículo destaca un giro hacia la moda sostenible y circular, basado en tres pilares: diseño para la reutilización, economía compartida y reciclaje textil. Se enfatiza la necesidad de economía cíclica, donde las prendas se reinventan, reparan y reciclan, extendiendo su vida útil y reduciendo residuos. 3. “Economía multiverso” textil El entorno digital abre un nuevo “metaverso” en moda: diseñadores y marcas podrán crear colecciones virtuales, vendiendo skins digitales o ediciones limitadas sin material físico, minimizando huella ambiental. De manera simultánea, se promueven versiones físicas de alta calidad, duraderas y fáciles de reciclar, conectadas con su equivalente virtual para garantizar trazabilidad. 4. Beneficios y desafíos Ventajas: mayor engagement de consumidores, menor desperdicio, trazabilidad, y generación de nuevos ingresos digitales para marcas. Retos: instalación de infraestructura tecnológica, creación de estándares (materiales reciclables, metadata digital), privacidad y gobernanza de datos del consumidor. 5. Expertos en Bangladesh apuestan por el cambio Desde Dhaka, voces del sector textil reconocen que la digitalización puede convertirse en motor de una industria más sostenible. Se requiere colaboración con desarrolladores, start-ups y reguladores para generar ecosistemas digitales y circulares sólidos. El artículo plantea que la industria textil avanza hacia un modelo híbrido, donde lo digital y lo físico se refuerzan en un ciclo virtuoso: armarios virtuales que inspiran decisiones reales, prendas duraderas y reciclables, y nuevas fuentes de ingreso en formatos digitales. Se abre así una vía innovadora para reducir el impacto ambiental y adaptarse a la era del consumo consciente e interactivo. Fuente: https://www.textiletoday.com.bd/digital-wardrobes-and-circular-fashion-defining-the-multiverse-economy