EL GRUPO KARL MAYER EN ITM Actualidad Maquinaria y Equipos mayo 16, 2024junio 3, 2024 Domine el cambio con Karl Mayer Group Solutions en ITM del 4 al 8 de junio de 2024, en el Centro de Congresos y Ferias Tüyap de Estambul. (Pabellón 3 Stand 303A). Para el grupo Karl Mayer Turquía es un mercado muy importante, con numerosos vínculos comerciales de larga data y
HYOSUNG Y GENO DESARROLLAN REGENERACIÓN CERTIFICADA BIO ELASTANE Actualidad Innovación y Tecnología Sustentabilidad mayo 8, 2024junio 3, 2024 Mil millones de dólares invertidos en la creación de la primera producción integrada del mundo de BIO Elastano desde la materia prima hasta la fibra. Como parte de su compromiso corporativo ESG de lograr cero emisiones netas para 2050 y apoyar a la industria textil en general para cumplir con los
ASÍ FUE LA PRIMERA EDICIÓN DE HEIMTEXTIL COLOMBIA DE LA MANO DE INEXMODA Actualidad Ferias y Eventos mayo 1, 2024mayo 8, 2024 Heimtextil Colombia cerró su primera edición con la participación de más de 4.500 visitantes, 1.200 compradores nacionales e internacionales, 118 expositores y oportunidades comerciales con proyección a corto y mediano plazo, según informó a través de un comunicado Inexmoda. La feria de origen alemán, que por primera se desarrolló en Latinoamérica,
AREQUIPA: 11 MIL PEQUEÑAS EMPRESAS TEXTILES SOLO TIENEN 50% DE EFICIENCIA INDUSTRIAL Actualidad septiembre 21, 2023septiembre 21, 2023 La región alberga a más de 11 mil MYPES de la industria textil que enfrentan la sobre importación, la falta de apoyo gubernamental, los gustos más exigentes de los clientes y la falta de productividad Por Jean Carlo Frisancho Sonco La industria textil en Perú es un pilar crucial de la economía del
SOSTENIBILIDAD DESTACA COMO TENDENCIA CLAVE PARA LAS EMPRESAS PERUANAS Actualidad septiembre 14, 2023septiembre 14, 2023 Sin embargo, aún existe el reto de integrar la sostenibilidad a los planes y las estrategias de negocio. El informe “Approaching the Future 2023: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles”, elaborado por Corporate Excellence, en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles y Global Alliance for Public Relations and Communication Management, destacó
¿QUÉ ES Y CÓMO PREVENIR EL GREENWASHING EN LAS EMPRESAS? Actualidad septiembre 14, 2023septiembre 14, 2023 En la actualidad la sostenibilidad es un factor clave para la decisión de compra del consumidor. Sin embargo, algunas marcas caen en el greenwashing haciendo creer a los clientes que un producto o una empresa tiene un desempeño o atributos en sostenibilidad que realmente no posee. Experto explica cómo las
DESFILE TEXTILES PERUANAS SOSTENIBLES HACIA EL MUNDO Actualidad septiembre 14, 2023septiembre 14, 2023 Evento Desfile Textiles Peruanas Sostenibles hacia el mundo realizado por ASPEm y Textiles Camones https://www.youtube.com/watch?v=XGnfgXWYu88&ab_channel=ASPEmPERU
¿CÓMO HACER SOSTENIBILIDAD, CIRCULARIDAD E INDUSTRIA 4.0 EN EL PERÚ?, SEGÚN MARTÍN REAÑO Actualidad Circularidad septiembre 6, 2023septiembre 6, 2023 Martín Reaño; Ing. Mg.Gerente del Comité Textil y de Confecciones de la SNI Un agradecimiento especial a Luisa Mesones y al equipo de Expotextil por brindarnos la oportunidad de exponer algunas ideas sobre sostenibilidad, circularidad e industria 4.0 en la industria peruana y sus avances a la fecha, a partir del
AIRCARBON: EL MATERIAL CREADO A PARTIR DE DIÓXIDO DE CARBONO QUE YA ESTÁ REEMPLAZANDO AL CUERO Y EL PLÁSTICO Actualidad septiembre 6, 2023septiembre 6, 2023 Newlight Technologies ha creado una tecnología que usa microorganismos para producir 'AirCarbon'. Fue fundada en Los Ángeles y, tras haber captado más de 200 millones de dólares en capital, Newlight Technologies se suma a la lista de startups que luchan por revertir los efectos del cambio climático.La compañía ha creado una
¿TU ROPA FUE FABRICADA UTILIZANDO EL TRABAJO FORZOSO? ESTAS STARTUPS, FINANCIADAS POR MARCAS COMO CHANEL, LO INVESTIGAN Actualidad septiembre 6, 2023septiembre 6, 2023 Los consumidores e inversores son cada vez más exigentes con los procesos productivos de las empresas. En la industria textil esto se traduce, sobre todo, a la provisión de algodón que, en muchos casos, viene de mano de obra forzada en países como Turkmenistán y China. La tecnología normalmente reservada para