MÉXICO DA UN PASO DECISIVO PARA PROTEGER SU INDUSTRIA TEXTIL Y PROMOVER EL COMERCIO JUSTO EN NORTEAMÉRICA Corporativo News junio 4, 2025junio 4, 2025 La industria textil mexicana ha logrado un hito relevante con la reciente aprobación de un decreto del gobierno federal que busca frenar prácticas comerciales desleales, como el contrabando y la subvaluación de productos textiles y de confección. Esta medida que modifica la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación ha sido ampliamente respaldada por la Cámara Nacional de la Industria Textil de México (CANAINTEX) y el Consejo Nacional de Organizaciones Textiles de los Estados Unidos (NCTO). Ambas organizaciones han emitido una declaración conjunta destacando la relevancia de este cambio normativo como un paso clave para fortalecer la cadena de suministro textil en la región y promover un comercio equilibrado frente a la competencia desleal de países como China, donde el dumping y la subvaluación han afectado a los mercados locales. “El compromiso de la Dra. Claudia Sheinbaum y del Mtro. Marcelo Ebrard con el desarrollo económico del país y la promoción de condiciones de mercado justas da certidumbre a cientos de miles de familias que son pilar de la industria textil mexicana”, afirmó Rafael Zaga Saba, presidente de CANAINTEX. Por su parte, la NCTO remarcó que esta acción responde a una demanda histórica del sector y protege la estabilidad laboral tanto en México como en Estados Unidos. La organización subrayó que el decreto ayuda a impedir el ingreso de mercancía que evade impuestos y distorsiona la competitividad del mercado. 📊 Impacto y cifras clave La industria textil en México genera más de 1.2 millones de empleos y con exportaciones proyectadas en 10 mil millones de dólares en 2024. México es el cuarto mayor exportador de textiles y el sexto de confecciones hacia EE. UU. Uno de cada tres pares pantalones vendidos en EE. UU. es fabricado en México. El sector textil mexicano es también líder en valor agregado, con 36% de contenido nacional en sus exportaciones. En EE. UU., la cadena textil emplea a más de 500 mil personas, con exportaciones por cerca de 30 mil millones de dólares en 2023. 🌐 Proyección regional Este decreto reafirma el compromiso de México con el comercio justo, y se interpreta como una señal positiva para fortalecer el trabajo conjunto con socios como Estados Unidos, fomentar la inversión, proteger el empleo formal y posicionar a la región como un hub competitivo frente a las cadenas de suministro globales. “Esto no solo protege a nuestros productores, sino que también fortalece nuestra posición en el mercado internacional”, concluyó Zaga Saba.