
Juan José Córdova, presidente del Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), señaló que las exportaciones de prendas de vestir podrían presentar una contracción del 20% al 30% para el segundo semestre de este año, principalmente por el exceso de inventario de grandes marcas internacionales.
No obstante, reiteró también que la situación se normalizará a principios del 2024, ya que se espera que los clientes estabilizarán su consumo.
“Muchas marcas a nivel mundial tienen un sobrestock de hasta 3 o 4 meses por una mayor proyección de venta en el 2022, pero que no resultó, perjudicando nuestras exportaciones. Pero no todo es malo, el consumidor sigue comprando a niveles prepandemia y la corrección inminente se dará este año, esperando tener un 2024 corregido y con niveles de producción mejores que en el 2019”, detalló Córdova.
En ese sentido, recordó los desafíos que enfrentó la economía peruana el año pasado, tanto a nivel local debido a la crisis sociopolítica que se vivió y a factores externos como la inflación descontrolada y las cadenas de distribución defectuosas, que perjudicaron el crecimiento del sector.
En esa línea, precisó que “se obtuvo un incremento de casi 30% en monto US$ FOB, pero si lo analizamos detenidamente, solo un 15% fue por el mayor volumen de prendas exportadas”, aseveró. Además, la mitad de ese incremento respondió a los precios más altos (a consecuencia de la inflación, aumento de costos); sin embargo, señaló que se debe considerar que ese escenario fue global e impactó en economías competidoras como Sri Lanka, Vietnam, Bangladesh, Honduras, El Salvador y Guatemala.
Cabe señalar que el Comité de Confecciones de ADEX se mostró a favor del proyecto de Ley N.º 5380-2022 (Ley que impulsa la reactivación económica y el empleo del sector textil y confecciones) presentada por el Ejecutivo el 16 de junio último, y aconsejó complementarlo con otros proyectos a fin de fortalecer el sector.
“El proyecto de Ley N.º 1567, presentado en la Comisión de Economía del Parlamento en marzo del 2022, incluye beneficios como una bonificación del 8% sobre la Remuneración Mínima Vital (RMV) a los trabajadores que elijan participar de este régimen (con sueldo diario no menor a S/46.64), o la distribución del 100% de utilidades a repartir entre los colaboradores en función y proporción directa a los días efectivamente laborados”, agregó Córdova.
Asimismo, desde ADEX también estaban a favor del proyecto de Ley N.º 5118, presentado en la Comisión de Producción en mayo del 2023, sobre el impuesto a la renta, este busca descontar hasta el 50% cuando las empresas utilicen el monto descontado para invertir en terrenos e infraestructura, maquinarias y equipos dirigidos al perfeccionamiento de procesos, nueva mano de obra y/o mejora de condiciones laborales.